Malva
La Malva tiene propiedades medicinales. Es muy rica en vitamina A, B, C y E.
La Malva contiene mucilagos que suavizan las mucosas, por ello, es útil usarla en infusión en proceso catarral o pectoral, afecciones de vías respiratorias. También ayuda a eliminar las secreciones de los pulmones y abrir las vías respiratorias.
Usada en infusión mezclada con romero, tomillo o eucalipto, ayuda en procesos catarrales con tos y faringitis o ronqueras.
Forma de prepararlo: Decocción de 20 minutos de 30 gr. de flores y hojas de Malva seca por litro de agua, deja reposar 3 minutos y cuélala. Tomar tres tazas al día y preferentemente con miel. La Malva también es buena en casos de inflamación del aparato digestivo o para combatir el estreñimiento. Tomar 3 tazas al día de la citada decocción.
La Malva se puede utilizar como enjuague bucal (para inflamaciones de la boca o gingivitis). Para ello, realizar enjuagues con la decocción anteriormente descrita una vez templada o fría, durante 10 minutos.
En uso externo, alivia la piel irritada, utilizándose en cremas hidratantes.
Recuerde que los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutivos de una dieta equilibrada y un modo de vida sano. No superar la dosis diaria recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en lugar seco fresco y seco, y recuerde que es conveniente consultar a su médico antes de tomar cualquier suplemento natural.
La información contenida en este artículo tiene un carácter informativo y/o divulgativo. Consulte siempre con su especialista.
Síguenos en Facebook.