Magnesio
El Magnesio es un mineral, componente, entre otros, del sistema óseo, de la dentadura…, encontrándose en más de 300 enzimas diferentes en el cuerpo, que son responsables de:
-La creación de ATP (trifosfato de adenosina) las moléculas de energía en su cuerpo |
-La formación adecuada de huesos y dientes |
-La relajación de los vasos sanguíneos |
-La acción del músculo del corazón |
-La función apropiada del intestino |
-La regulación de los niveles de azúcar en la sangre |
El Magnesio participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la contracción y relajación de músculos, en el transporte de oxígeno a nivel tisular (tejidos) y participa activamente en el metabolismo energético.
La deficiencia de Magnesio afecta a la forma en la que envejecen las células, por lo que, las consecuencias celulares de la deficiencia de Magnesio podrían conducir a enfermedades crónicas.
Fuentes naturales de Magnesio: alimentos como cacao, semillas y frutas secas, germen de trigo, levadura de cerveza, cereales integrales, legumbres y verduras de hoja. También se encuentra, pero en menor cantidad, en carnes, lácteos y frutas.
Los alimentos procesados carecen de Magnesio. Síntomas tales como estreñimiento, debilidad, trastornos hormonales, nerviosismo, temblores, falta de apetito, osteoporosis, dolores crónicos, diabetes, estrés, ansiedad, depresión… podrían minimizarse o prevenirse con aporte adecuado de Magnesio al organismo.
El Magnesio tiene múltiples acciones benéficas sobre el organismo, contribuyendo, también, a depurar la sangre, disuelve los depósitos de colesterol de los vasos sanguíneos, activa y moviliza los leucocitos, y favorece la producción de anticuerpos. Normaliza la presión arterial y ayudar a evitar paros cardíacos repentinos, ataques cardíacos y derrames cerebrales.
Previene y ayuda en estados de artritis, ya que el magnesio evita que el ácido úrico se deposite en las articulaciones. Previene y ayuda cuando padecemos osteoporosis, puesto que tiene acción fijadora del calcio.
El Magnesio, regula la digestión y combate el estreñimiento. Mejora la absorción de muchos nutrientes, como el calcio.
Equilibra el sistema nervioso, es un tranquilizante y relajante natural. Combate la depresión, estrés, ansiedad y el mal carácter. Ayuda a dormir mejor por la noche y a estar más alerta durante el día.
Especialmente recomendado su consumo en estados carentes de magnesio (embarazos, lactancia, pubertad, vejez, ansiedad, calambres, tics, contracturas).
Es indispensable para mantener en buen estado y reparar el desgaste de los cartílagos, tendones y huesos. También para suplementar las dietas pobres en este elemento, previniendo infartos, depresiones, nerviosismo, hipertensión, vejez prematura.
Se puede tomar en comprimidos o en polvo.
Recuerde que los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutivos de una dieta equilibrada y un modo de vida sano. No superar la dosis diaria recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en lugar seco fresco y seco, y recuerde que es conveniente consultar a su médico antes de tomar cualquier suplemento natural.
Síguenos en Facebook.